LA COMPUTADORA IDEAL PARA MI OFICINA (HARDWARE Y SOFTWARE)
Segura Paredes Jimmy Javier
Javier614tres@gmail.com
Huancayo, 14 Mayo 2017
INTRODUCCIÓN
La inversión en
hardware es una de las decisiones más importantes que debe tomar un emprendedor
a la hora de montar un negocio. Un gerente también debe ser inteligente a la
hora de asignar el presupuesto de PC para la empresa. Sin embargo, con tantas
opciones en el mercado, es complicado saber cuál es el computador adecuado. Es
posible comprar portátiles, estaciones de trabajo, computadores de escritorio y
ahora, con la revolución móvil, tabletas e híbridos.
Entre más opciones
existan, más difícil es acertar. Esta tecnología tiene como objetivo explicar
un poco el mercado de computadores y cuál es la mejor opción para su negocio.
El primer paso debe ser
la definición del tipo de equipo que necesita su negocio. En este momento, la
gran mayoría de empresas deberían tener portátiles como herramienta principal.
REFLEXIONES INICIALES
Figura 1. Portátil Vs. Escritorio
PORTATIL
En primer lugar, este
equipo le permite moverse libremente dentro de su organización. Si tiene una
reunión en una sala de juntas, fácilmente puede llevar su computador. Todavía
me acuerdo los días en que tocaba cargar las presentaciones en una USB y
conectarlas a una torre con un proyector. Si tiene una reunión con un cliente,
pasa exactamente lo mismo. Esa versatilidad solo es superada por un híbrido, un
portátil que también se convierte en tableta. Por ejemplo, HP tiene diferentes
modelos como el Spectre x2 y el Pavilion 13 x360 que se pueden convertir en una
especie de tableta.
Con un dos en uno se
pueden hacer varias cosas: al poder soltar la pantalla y usarla como tableta,
un empleado puede llevarla cómodamente y hacer una presentación. También, si
está activamente fuera de la oficina en labores comerciales, la combinación de
tableta y portátil le permite al empleado ser eficiente sin perder movilidad ni
versatilidad.
Todas esas ventajas son
las razones por las cuales un portátil deberá ser el equipo por excelencia en
cualquier empresa. Hoy los precios son tan bajos con respecto a otros formatos
que no hay ninguna razón para tener un portátil como herramienta principal de
trabajo.
LAS ESTACIONES DE TRABAJO
El caso anterior es el
más obvio, por lo que es el más sencillo de analizar. No obstante, hay formatos
que se acomodan mejor a ciertos trabajos. Y así como hay labores que
simplemente requieren una tableta por su movilidad y el precio, también hay
tareas especializadas que requieren una estación de trabajo o un computador de
escritorio. Vamos a analizar los casos
donde la inversión puede ser mayor por lo que hay que ser más cuidadoso y tomar
una buena decisión.
Los empleados que
tengan que realizar labores de diseño o de análisis de datos seguramente
necesitan un equipo robusto. Hay estaciones de trabajo como la HP Z620 que son
usadas por las grandes productoras de cine para editar el contenido y las
petroleras para correr modelos de fluidos. Estas máquinas pueden tener más de
36 núcleos en el procesador, 2 TB de memoria y hasta 20 TB de almacenamiento.
Si tiene una agencia de
publicidad, por ejemplo, y necesita hacer renders o finalizar el arte,
seguramente requiere de estaciones de trabajo para hacer el proceso más eficaz.
También hay que dejar de pensar que las estaciones de trabajo solo son para las
empresas grandes. Una pequeña firma de arquitectura necesita un computador
poderoso y rápido para hacer trabajo en AutoCAD. Lo mismo se podría decir de un
pequeño startup que esté trabajando en el análisis de datos; necesita una
máquina rápida, que le permita al científico de datos manipular la información
para sacar conclusiones rápidas y adecuadas. De alguna manera, Big Data depende
exactamente de eso: de que la información sea recolectada rápidamente para
sacar conclusiones que tengan vigencia al instante.
MI ARGUMENTACIÓN FORMAL
Figura 2. Mac Vs. PC
Comprar una nueva
computadora es una de esas importantes decisiones que uno deberá tomar en la
vida, como con quién casarse o qué Universidad elegir. Bueno, tal vez no llegue
a tal grado, pero sí es determinante en nuestra forma de trabajo de aquí a un
par de años (hasta que decidamos cambiarla por una nueva). Por ello, la
elección se debe hacer sabiamente y con la cabeza fría.
Para tomar una buena
decisión respecto a qué computadora elegir, debes tener muy en cuenta un dato
importante: no importa cuál es la más poderosa, sino cuál se acomoda más a lo
que necesitas.
Por supuesto, también
debemos limitarnos a nuestras posibilidades. Recuerden: Si se puede pagar, es
suyo. Claro, consideren que, entre menos equipada, su costo será menor.
- Los equipos más
poderosos actualmente son las llamadas Ultrabooks, las cuales tendrán un precio
elevado.
- El punto medio son
las laptops convencionales, aquellas que no cumplen con los requisitos para ser
una Ultrabook (almacenamiento en SSD y procesador Intel).
- Las de
características más bajas son conocidas como Netbooks, aquellas que
literalmente nos sirven únicamente para navegar en la red. Generalmente vienen
en tamaños de 13″ y 11″.
CONCLUSIONES
La compra de la nueva
computadora dependerá exclusivamente del uso que le daremos al equipo, ya que
no necesitaremos el mismo tipo de recursos de hardware para realizar tareas de
ofimática, que los requerimientos mínimos que son imprescindibles para
disfrutar de un moderno videojuego 3D o la ejecución de complejas aplicaciones
destinadas a la edición multimedia.
Es por ello, que
siempre que nos encontremos frente a la elección de los componentes de nuestra
próxima computadora, deberemos preguntarnos cuál será la utilidad que le
daremos.
Debido a los avances
actuales en lo que respecta al ámbito del software, es necesario contar con un
equipo que cumpla con las especificaciones básicas que nos permitan hacer
correr los programas que usamos a menudo.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario