¿QUÉ ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL?
Segura Paredes Jimmy Javier
Javier614tres@gmail.com
Huancayo, 14 Mayo 2017
INTRODUCCIÓN
Los Sistemas de
Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en
que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran
importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una
plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más
importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de
los rivales.
Las Tecnologías de la
Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la
computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de
datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de
la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los
mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y
regulaciones, además de los recursos financieros.
REFLEXIONES INICIALES
Figura 1. Sistemas de Información
El sistema de
información empresarial constituye el conjunto de recursos de la empresa que
sirven como soporte para el proceso básico de captación, transformación y
comunicación de la información.
Un sistema de
información debe ser eficaz y eficiente. Es eficaz si facilita la información
necesaria, y es eficiente si lo realiza con los menores recursos posibles.
Un SIE debe adaptarse a
las necesidades concretas de cada organización y a su estructura organizativa.
Cuando se piensa en una implantación nunca se parte de cero pues todas las
empresas disponen de algún tipo de información, más o menos rudimentario, con
distintos grados de calidad/fiabilidad y con niveles de accesibilidad mayores o
menores, etc. Esa información debe contemplarse como parte del SIE.
CONDICIONES PREVIAS
Para implantar con
éxito un SIE se tiene que cumplir una serie de condiciones previas:
• Un SIE debe adaptarse
a las necesidades concretas de cada organización y a su estructura
organizativa.
• Considerar que es una
actividad integrada en el resto de actividades de la empresa.
• Implicación total de la
Dirección de la empresa.
• Como toda actividad,
necesita unos recursos mínimos.
• Nombramiento de un
responsable o animador-coordinador.
• Clima favorable a la
comunicación y al trabajo en equipo que permita compartir información y
conocimiento entre los diferentes departamentos.
MI ARGUMENTACIÓN FORMAL
Figura 2. Sistema de Información Empresarial
Un Sistema de Información realiza cuatro
actividades básicas:
1. Entrada de
información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere para
procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado, diskettes,
cintas magnéticas, código de barras, etc.
2. Almacenamiento de
información: es una de las actividades más importantes que tiene una
computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la
información guardad en la sesión o proceso anterior.
3. Procesamiento de la
información: esta característica de los sistemas permite la transformación de
los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de
decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de
decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene
un estado de resultados o un balance general en un año base.
4. Salida de
información: es la capacidad de un SI para sacar la información procesada o
bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las
impresoras, graficadores, cintas magnéticas, diskettes, la voz, etc.
FUNCIONES DE SIE.
Un sistema de información empresarial realiza
tres actividades:
- Recibe datos de fuentes internas o externas.
- Actúa sobre los datos para procesarlos.
- Distribuye información procesada para el
usuario.
Es muy importante la elección de un código
eficaz de representación de la información. Uno de los problemas más
importantes es la separación de la información útil de la que no lo es.
CONCLUSIONES
Estamos viviendo en una
sociedad de información global emergente, con una economía global que depende
cada vez más de la creación, la administración y la distribución de la
información a través de redes globales como Internet. Muchas empresas están en
proceso de globalización; es decir, se están convirtiendo en empresas globales
interconectadas en red. Por ejemplo, las empresas se están expandiendo a
mercados globales para sus productos y servicios, utilizando instalaciones de
producciones globales para fabricar o ensamblar productos, reuniendo dinero en
mercados de capitales globales, formando alianzas con socios globales y
luchando con competidores globales pro clientes de todo el mundo. El manejo y
la realización de estos cambios estratégicos serían imposibles sin Internet,
Intranets y otras redes globales de computación y de telecomunicaciones que
constituyen un sistema nervioso central de las empresas globales de hoy.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario