Evaluación: TERCERA ENTRADA

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN LA EMPRESA ALICORP


Segura Paredes Jimmy Javier
Javier614tres@gmail.com


Huancayo, 14 Mayo 2017




INTRODUCCIÓN

El concepto de información para la empresa, es un elemento clave y fundamental para el buen funcionamiento de cualquier tipo de organización. Son los objetivos de la empresa en el éxito o el fracaso del negocio, para que la información cumpla con sus objetivos es necesario que tengan ciertas características.

- Relevante: tiene que ser importante, que se la información que la empresa necesita.
- Actualizada: debe ser utilizada en el momento de ser generada.
- Rápida: el acceso a la información debe realizarse de forma rápida y sencilla.
- Económica: la obtención de la información no debe generar un costo elevado a la empresa.
- Calidad: es importante que la información no tenga errores y sea completa.
- Objetiva: no hay opción a subjetividades.
- Completada: el tener la información incompleta
- Aplicable: la información debe ser adecuada para la toma de decisión, además de ser importante.



REFLEXIONES INICIALES


Figura 1. Sistemas de Información Empresarial


Hoy día conviven una gran variedad de sistemas, cada uno de ellos diseñado con un fin concreto. Algunos de los más destacados son:

1. Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS). Conocido popularmente por sus siglas en inglés, el Transaction Processing System (TPS), registra y procesa toda la información relacionada con las transacciones comerciales y operaciones de la empresa. Esta información es utilizada, posteriormente, por los sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
2. Sistemas de información administrativa (MIS). El Management Information System (MIS) se encarga de proporcionar la información relevante a la gerencia de la empresa, sobre la situación general de la organización.
3. Sistemas de apoyo a ejecutivos (EIS). Esta herramienta está diseñada para extraer información clave para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.
4. Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS). El Decision Support Systems (DSS)es una herramienta de ayuda a la toma de decisiones. Se basa en la combinación y análisis de datos que proporcionan información relevante para ayudar a solucionar problemas específicos.
5. Sistemas para la toma de decisiones en grupo (GDSS). A diferencia del DSS, el Group Decision Support Systems permiten compartir la información entre los miembros del equipo, para que puedan trabajar en grupo y tomar decisiones conjuntas.
6. Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones (EDSS). Estos sistemas se basan en el conocimiento de áreas específicas y actúan como consultores expertos.

Además de estos recursos, también puedes encontrar otros que recopilan información con el objetivo de mejorar las estrategias corporativas, gestionar y conocer la contabilidad y finanzas empresariales, mejorar la gestión del personal o mejorar la relación con los clientes.

Cada vez es más habitual la creación de sistemas de información  integrales, conocidos como E.R.P. (Enterprise Resource Planning), que recopilan, analizan y transmiten información referente a diferentes campos. Este software integra procesos de producción, ventas, logística, gestión de proyectos o la contabilidad de la empresa, con el fin de mejorar la gestión empresarial, reducir tiempos y costes y favorecer la competitividad de la organización.


MI ARGUMENTACIÓN FORMAL


Figura 2. CRM y CNM: Todo por la relación con el cliente

En cuanto a la Empresa ALICORP, uno de los puntos clave para lograr que tengan éxito en nuestro emprendimiento comercial y al mismo tiempo poder desarrollar la empresa sin mayores inconvenientes provocados por las variaciones constantes del mercado, radica en lograr establecer una buena relación con los clientes, y es por ello que en el mundo actual se vuelve imprescindible implementar el uso de herramientas que nos brinden la posibilidad de alcanzar los objetivos.

Dentro de los parámetros de gestión en los que se debe trabajar fuertemente en cuanto a la relación con los clientes encontramos por un lado la recolección de datos de aquellos clientes que ya posee nuestra empresa, donde se deben analizar y seguir los hábitos que estos poseen, y al mismo tiempo también es sumamente importante conocer información acerca de aquellos clientes potenciales.

Con dichos datos recolectados y el análisis pormenorizado de esta información, podremos entre otras cosas crear una estrategia de marketing personalizada, ya que la misma estará basada precisamente en la información del cliente.

Para lograr este cometido debemos hacer uso de herramientas que se encuentran enmarcadas en lo que se denomina Information Technology (IT) o tecnología de la información, que permiten el desarrollo de complejos sistemas de gestión de datos, que por lo general provienen de las llamadas soluciones Customer Relationship Management (CRM).


CONCLUSIONES

La mayoría de los sistemas CRM incluyen un software del tipo analítico, por lo que además de poder recoger los datos de los clientes, interactuar con ellos, almacenar esa información en una base de datos para su posterior uso, también nos permite obtener informes detallados acerca del consumo real, los hábitos de compra y las tendencias del mercado, incluyendo datos precisos sobre la demografía.

Con ello las empresas pueden no sólo crear promociones para determinados targets de consumidores, sino también modificar los productos existentes de acuerdo a la demografía específica de los grupos de clientes y saber exactamente cómo comercializarlos.



REFERENCIAS


No hay comentarios:

Publicar un comentario

-->