Que es IEEE?


IEEE

  
Segura Paredes Jimmy Javier
javier614tres@gmail.com


  

Huancayo, 21 de mayo 2017




INTRODUCCIÓN

IEEE corresponde a las siglas de The Institute of Electrical and Electronics Engineers, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, ingenieros en sistemas e ingenieros en telecomunicaciones.

Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales.



REFLEXIONES INICIALES

Figura 1. Logotipo de la IEEE


IEEE es uno de los fabricantes de estándares líder en el mundo. La IEEE desarrolla sus estándares trabajando a través de la asociación de estándares IEEE-SA. Los estándares IEEE afectan a las industrias de alto rango incluyendo energía, biomédica, salud, información, telecomunicaciones transportes, nanotecnologias y muchas otras. En el 2005, IEEE tenía cerca de 900 estándares activos, con 500 estándares en desarrollo. Uno de los estándares IEEE más notables es el IEEE 802 LAN/MAN grupo de estándares que incluye el estándar IEEE 802.3 Ethernet y el estándar IEEE 802.11 para redes inalámbricas.

Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Algunos de sus estándares son:

• VHDL
• POSIX
• IEEE 1394
• IEEE 488
• IEEE 802
• IEEE 802.11
• IEEE 754

Mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en consenso, el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica, en computación, telecomunicaciones y tecnología de control, organiza más de 350 grandes conferencias al año en todo el mundo, y posee cerca de 900 estándares activos, con otros 700 más bajo desarrollo.



MI ARGUMENTACIÓN FORMAL


Figura 2. Diagrama de los estándares IEEE

Gracias al IEEE, mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en consenso, el IEEE produce más de l.30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica, en computación, telecomunicaciones y tecnología de control, organiza más de 350 grandes conferencias al año en todo el mundo, y posee cerca de 900 estándares activos, con otros 700 más bajo desarrollo.

A través de sus miembros, más de 360.000 voluntarios en 175 países, el IEEE es una autoridad líder y de máximo prestigio en las áreas técnicas derivadas de la eléctrica original: desde ingeniería computacional, tecnologías biomédica y aeroespacial, hasta las áreas de energía eléctrica, telecomunicaciones y electrónica de consumo, entre otras.

Los estándares permiten proteger la inversión que un cliente hace en sus sistemas. Esto es así ya que por un lado los estándares suelen definir las tendencias del mercado, aquéllas que llevan a los diferentes fabricantes a llevar a cabo sus propios desarrollos y por otro no nos obliga a estar ligados a sólo a ciertos equipos o fabricantes capaces de realizar esas funcionalidades no estándar que nos estamos planteando.



CONCLUSIONES
  

Llevándolo a un nivel de reflexión muy básico es agradable ver convivir switches de las más diversas marcas dotando de interconexión a PCs, servidores, puntos de acceso, con pegatinas de todos los colores, ¿no? Pues ese milagro de la tecnología ocurre gracias a la inestimable ayuda del estándar IEEE802.3.

¿Y los smartphones y tablets con androides, manzanas o ventanas conectándose a puntos de acceso de toda naturaleza? De nuevo gracias a los estándares, en este caso el IEEE802.11 (a/b/g/n).

En conclusión, las soluciones basadas en estándares van a permitir asegurar el tiempo de vida de nuestros proyectos, gracias a su compatibilidad, adecuación a las tendencias del mercado y capacidad para adaptarse a casi todos los escenarios. Pero no debemos olvidar la importancia de uno de los conceptos claves para un estándar, la interoperabilidad y el alcance de la misma. Ésta no sólo debe existir, si no que necesita de un alcance que justifique el empleo de dicho estándar para llevar a cabo un desarrollo.



REFERENCIAS


9 comentarios: